Dedicado a Eneko Puigdueta Sanz, quien representa nuestro futuro.
Era especialista mecánico en dichas Felio Puigdueta Pajula nació en 1880 en Granollers, población perteneciente a la provincia de Barcelona en la comarca interior del Vallés oriental. Sus padres se llamaban Andrés y Concepción. Con treinta años de edad, en 1910, se vino a Colmenar Viejo con su esposa, Mercedes Roger Trapí, a trabajar en las nuevas instalaciones hidráulicas que el marqués de Santillana había inaugurado, cerca del río Manzanares en el lugar llamado Marmota, en la divisoria municipal entre Colmenar Viejo y El Pardo.
Introducción
Este trabajo pretende analizar, mediante una investigación propia de la historiografía social y política, el contexto histórico de la población de Fuencarral y de sus barrios durante un corto periodo de tiempo pero vivido intensamente, como no podía ser, casi, de otra manera, por sus moradores.
Introducción
Este trabajo pretende analizar, mediante una investigación propia de la historiografía social y política, el contexto histórico de la población de Fuencarral y de sus barrios durante un corto periodo de tiempo pero vivido intensamente, como no podía ser, casi, de otra manera, por sus moradores.
Ermitas, altares y cofradías.
Estrategias religiosas en Colmenar Viejo (siglo XVI-XX)
Roberto Fernández Suárez
Ermitas, altares y cofradías.
Estrategias religiosas en Colmenar Viejo (siglo XVI-XX)
Roberto Fernández Suárez
Símbolos religiosos y comunidad
El culto a las imágenes religiosas en Manzanares el Real
(Siglos XVI-XX)
Roberto Fernández Suárez
Símbolos religiosos y comunidad
El culto a las imágenes religiosas en Manzanares el Real
(Siglos XVI-XX)
Roberto Fernández Suárez
Normas y tensiones en la religiosidad local
(siglos XVII, XVIII y XIX)
Roberto Fernández Suárez
Introducción
William Christian apunta en su libro sobre religión local en el siglo XVI en Castilla: “Las reliquias han podido ser, como Peter Brown apunta, la base común de la Cristiandad, uniendo a los cristianos del occidente europeo de manera más segura que las peregrinaciones. Pero a tenor de las Relaciones Topográficas mandadas realizar por Felip II, las reliquias, en el siglo XVI, parecen haber tenido un efecto opuesto, el reforzar el orgullo comunitario y el localismo”.
Normas y tensiones en la religiosidad local
(siglos XVII, XVIII y XIX)
Roberto Fernández Suárez
Introducción
William Christian apunta en su libro sobre religión local en el siglo XVI en Castilla: “Las reliquias han podido ser, como Peter Brown apunta, la base común de la Cristiandad, uniendo a los cristianos del occidente europeo de manera más segura que las peregrinaciones. Pero a tenor de las Relaciones Topográficas mandadas realizar por Felip II, las reliquias, en el siglo XVI, parecen haber tenido un efecto opuesto, el reforzar el orgullo comunitario y el localismo”.
Estudio realizado por Fernando Colmenarejo y Roberto Fernandez sobre la Huelga revolucionaria de Octubre de 1934 en la población de Colmenar Viejo.