Hoyo de Manzanares

Hoyo de Manzanares (4)

Introducción

El periodo histórico de la localidad madrileña de Hoyo de Manzanares que se va a analizar en este trabajo corresponde, a grandes rasgos, al surgimiento de un cambio estructural y sus consecuencias que afectó al modo de vivir de sus habitantes. Al igual que otras poblaciones de la sierra de Madrid, la localidad de Hoyo de Manzanares se vio transformada por los efectos directos pero también colaterales de la modernidad representada por la capital de la nación y su cercanía a ella. En efecto, esta modernidad entendida como la puesta en marcha de nuevas formas de desarrollo económico iba a minar, poco a poco, las estructuras económicas, sociales y culturales de los habitantes de una zona serrana de la sierra de Guadarrama. Uno de los efectos transformadores de la modernidad estuvo relacionado con la creación de una red de ferrocarriles con una situación privilegiada de Madrid como centro de un nudo ferroviario que se fue desarrollando a lo largo de la segunda mitad del siglo XIX.

El yacimiento arqueológico de La Cabilda, localizado en Hoyo de Manzanares, nos ha otorgado numerosos materiales arqueológicos que nos han ayudado a comprender como era la vida en el pasado. Todos éstos, se estudian y documentan para extraer de ellos la mayor cantidad de información posible y poder así, reconstruir la historia de nuestro pasado.

 No en demasiadas ocasiones tenemos la suerte de recuperar piezas como las que os presentamos hoy: un lingote de hierro forjado. Hallazgos como éste no son habituales y es una clara muestra del trabajo con metales que se realizaría en la zona en época visigoda.

Pesa 2,200kg, de planta trapezoidal, sección transversal rectangular y sección longitudinal ahusada. Tiene un largo de 19cm., de 5 a 6,4cm. de ancho y un grosor de entre 2,3 y 3,6cm.
Datado en el siglo VII d.C. es uno de los principales hallazgos arqueológicos de la campaña de 2015. Es por esto que, utilizando la Arqueología Virtual como herramienta, hemos realizado un levantamiento fotogramétrico de la pieza, obteniendo un modelo tridimensional que ahora ponemos a vuestra disposición.

Os dejamos el enlace y esperemos que os guste.

https://skfb.ly/6pTON

Carlota Pérez González, “Equipo A de Arqueología”

La sierra madrileña siempre nos ha ofrecido un amplio registro histórico/arqueológico de la vida en la antigüedad y su desarrollo. Todos los yacimientos estudiados, y los que aún quedan por descubrir, nos ofrecen abundantes materiales que nos ayudan a reconstruir la actividad humana a lo largo de la historia.

Para nosotros es muy importante entender el patrimonio arqueológico como un ente explotable pero también frágil en cuanto a su preservación y conservación y por eso, siempre optamos por una utilización del mismo de forma respetuosa. La arqueología virtual nos permite estudiar, documentar, registrar y difundir nuestro patrimonio sin ponerlo en peligro.

JSN Pixel is designed by JoomlaShine.com