Presentación 

Entre 1915 y mediados de los años 70 la Sierra de Guadarrama fue testigo de un singular fenómeno: la llegada cada verano de cientos de muchachos uniformados que, instalados en tiendas de campaña, convertían la naturaleza en su hogar durante algunas semanas. 

Los lugares donde acamparon son hoy parajes silenciosos y vacíos donde a menudo solo encontramos ganado pastando. Nada queda del bullicio y la actividad de aquellos días, pero el ojo atento reconoce aquí y allá las infraestructuras abandonadas que servían de apoyo a aquellos efímeros poblados de lona. 

HOYO DE MANZANARES durante la Segunda República, la guerra civil y el primer franquismo

FUENCARRAL DURANTE LA 2º REPÚBLICA, LA GUERRA CIVIL Y EL PRIMER FRANQUISMO

La Muela del Duque

¿Nuevo yacimiento arqueológico en Moralzarzal (Comunidad de Madrid)?

Miguel Ángel Soto, 17 de diciembre de 2021

Introducción

El presente trabajo recopila las fuentes escritas y cartográficas que se refieren a una gran piedra granítica de forma circular denominada La Muela del Duque, y reflexiona sobre su significado y posible relevancia arqueológica.
La piedra, hoy desaparecida, se encontraba situada en terrenos de propiedad comunal de Moralzarzal (Comunidad de Madrid), terrenos que fueron sometidos a procesos desamortizadores durante el siglo XIX y hoy en día forman parte de una finca privada de uso cinegético.
Aunque la Muela del Duque fue destruida en 1876 la piedra contenía un significado entre los pobladores del territorio y ha dejado una profunda huella en la toponimia de la zona.

PAISAJES DE SOMOSIERRA

Grandes contenedores. La tinaja de Navalahija

Dedicado a Eneko Puigdueta Sanz, quien representa nuestro futuro.
Era especialista mecánico en dichas Felio Puigdueta Pajula nació en 1880 en Granollers, población perteneciente a la provincia de Barcelona en la comarca interior del Vallés oriental. Sus padres se llamaban Andrés y Concepción. Con treinta años de edad, en 1910, se vino a Colmenar Viejo con su esposa, Mercedes Roger Trapí, a trabajar en las nuevas instalaciones hidráulicas que el marqués de Santillana había inaugurado, cerca del río Manzanares en el lugar llamado Marmota, en la divisoria municipal entre Colmenar Viejo y El Pardo.

La epidemia de 1569 en Buitrago y su tierra. Una necesaria reflexión sobre lo que estamos viviendo actualmente

LA CASA DEL BOSQUE DE BUITRAGO DEL LOZOYA (MADRID)

JSN Pixel is designed by JoomlaShine.com