Etapa de los Exploradores de España (1915-1940).
Los pioneros fueron los Exploradores de España, que en 1915 instalaron por primera vez un campamento en Cercedilla en el Raso de la Hornilla, a los pies de La Peñota, lugar que desde entonces se convertiría en un emplazamiento mítico, sirviendo de lugar de acampada de miles de jóvenes durante décadas.
Los Exploradores de España habían surgido en 1912 de la mano de Teodoro de Iradier, militar de carrera, a imagen y semejanza del movimiento scout creado por el general Baden-Powell en Inglaterra a finales del siglo XIX, concebido como movimiento de reacción contra los males de la época por medio de la educación de la juventud en los conceptos de caridad, amor y servicio (GONZÁLEZ CASTILLEJO, 2001).
El campamento de La Peñota fue el primero instalado por los Exploradores de España en Cercedilla, recibiendo el nombre de “Campamento de Castilla”. En el mismo participaron muchachos de los distritos madrileños de La Latina, Palacio y Universidad, que ocuparon un modesto espacio de apenas diez metros de diámetro. El Heraldo militar, periódico independiente de la tarde, publicó en su edición del 13 de julio de 1915 una reseña sobre el evento: