El sistema hidráulico de abastecimiento de agua desde los manantiales de El Robledo (Moralzarzal, Comunidad de Madrid

El sistema hidráulico de abastecimiento de agua desde los manantiales de El Robledo (Moralzarzal, Comunidad de Madrid). Un ejemplo de ingeniería rural construida mediante prestación vecinal en el siglo XIX.

López Hurtado, Antonio1 y Soto Caba, Miguel Ángel2. 1.

Introducción
En este trabajo se describe una infraestructura hidráulica para el abastecimiento de agua construida en el último tercio del siglo XIX en Moralzarzal (Comunidad de Madrid).
Por su interés histórico y cultural, este elemento patrimonial ha sido catalogado como Bien de Interés Cultural y yacimiento arqueológico dentro del Catálogo de Bienes y Espacios Protegidos de dicha localidad para dar cumplimiento a las obligaciones contenidas en la Ley 3/2013 de 18 de junio de Patrimonio Histórico de la Comunidad de Madrid.
El sistema hidráulico está formado por un sistema de pozos de captación de aguas superficiales y subterráneas en las laderas del monte Cabeza Mediana (también conocido como Cerro Redondo o Cerro del Telégrafo), su canalización a través de una red de atarjeas hasta un depósito general, y su viaje posterior hasta la fuente pública del núcleo urbano a través de una tubería subterránea jalonada por un conjunto de arquetas y decantadores. 

Desde 1885, fecha de su inauguración, hasta entrada la década de 1970, esta infraestructura ha estado operativa suministrando agua al pueblo. Entró en desuso y progresivo abandono a partir de la inauguración del embalse de Navacerrada en 1969 y la construcción posterior de la red de distribución de agua potable que generalizó la llegada de agua corriente a las casas en esta localidad.

Durante buena parte del siglo XX la utilidad de esta infraestructura ha obligado al mantenimiento periódico de pozos, arquetas y tuberías, labor que ha permitido la existencia de una tradición oral referida a la existencia de esta obra hidráulica. También, esta infraestructura es conocida porque es fácilmente reconocible desde la misma pista forestal que asciende por el monte de propiedad municipal “Matarrubia”, número 21 del catálogo de Montes de Utilidad Pública de la Comunidad de Madrid.

Pero ha sido durante el año 2017 cuando se procedió a su geolocalización, desbroce y limpieza. En este mismo periodo, el Ayuntamiento de Moralzarzal procedió a encargar la elaboración del inventario de los recursos patrimoniales de Moralzarzal con vistas a la elaboración del Catálogo de Bienes y Espacios Protegidos. Y fue a partir de este momento cuando se puso en evidencia la magnitud e importancia patrimonial de esta singular obra de ingeniería que es digna de conocer y proteger.

El punto de partida de esta investigación son las breves descripciones del sistema hidráulico elaboradas para la publicación Recursos Patrimoniales de Moralzarzal (Argea Consultores, 2017). A partir de estos datos iniciales, que revelan la importante patrimonial del sistema hidráulico, se han consultado en el Archivo Municipal las actas de los plenos municipales y juntas vecinales donde se aborda la necesidad, la construcción o la reparación de esta infraestructura durante el periodo 1879-1900.
También se ha procedido a la prospección del área de estudio, la localización de pozos y atarjeas, su localización geográfica y el intento de compresión del funcionamiento del sistema. Por último, se han elaborado los croquis que acompañan este trabajo, con la localización de los diversos elementos que conforman esta infraestructura.

CONTINUAR EN FORMATO PDF.


1 Antonio López Hurtado es Ingeniero Superior de Telecomunicación. Aficionado a la historia y el patrimonio local, publica sus trabajos en http://www.conocermoralzarzal.es/. Dirección de correo:  Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

2 Miguel Ángel Soto es biólogo. Aficionado a la historia y el patrimonio local, publica sus trabajos en el blog http://historiasdemoralzarzal.blogspot.com/. Dirección de correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. López Hurtado, A. y Soto Caba, M.A.

Modificado por última vez en Miércoles, 08 Mayo 2019 19:44

Inicia sesión para enviar comentarios
JSN Pixel is designed by JoomlaShine.com