Grandes contenedores. La tinaja de Navalahija

Documentar la vida en el pasado es una ardua tarea que implica el registro y la documentación de todos los vestigios que hayan llegado hasta nuestros días.

Tradicionalmente dicho registro se realizaba en dos dimensiones pero en la actualidad, tenemos la suerte de contar con nuevas herramientas y posibilidades a nuestra disposición, entre otras una tercera dimensión. Es ahora cuando podemos, con cierta facilidad, documentar dicho registro en tres dimensiones, pudiendo crear modelos tridimensionales como el que os presentamos hoy.

En este caso os mostramos un fragmento de un cántaro de grandes dimensiones. Su función era la de almacenaje de grandes volúmenes.
Fue localizado en el yacimiento de Navalahija, en la Dehesa de Navalvillar durante los trabajos del 2015. Un establecimiento visigodo que nos aporta numerosos materiales que nos ayudan a comprender la vida en dicho asentamiento.
De nuestra pieza llaman la atención las cuatro líneas incisas alternándose onduladas y rectas realizadas con un peine de púas y el arranque de dos asas de cinta sobre el hombro del recipiente. Tiene un diámetro máximo de 32cm. y un diámetro de cuello de 12 cm., lo que le conferiría unas grandes dimensiones y está datado a mediados del Siglo VIII, en plena época de transición al mundo andalusí.

Os dejamos su enlace virtual para que podáis disfrutar de su modelo tridimensional.
https://skfb.ly/67UFw


Como siempre, pronto volveremos con nuevas actualizaciones
Un saludo
Carlota Pérez González

Modificado por última vez en Miércoles, 03 Mayo 2017 14:57

Inicia sesión para enviar comentarios

Más en esta categoría:

JSN Pixel is designed by JoomlaShine.com