Símbolos religiosos y comunidad
El culto a las imágenes religiosas en Manzanares el Real
(Siglos XVI-XX)
Roberto Fernández Suárez

Normas y tensiones en la religiosidad local
(siglos XVII, XVIII y XIX)
Roberto Fernández Suárez

Introducción
William Christian apunta en su libro sobre religión local en el siglo XVI en Castilla: “Las reliquias han podido ser, como Peter Brown apunta, la base común de la Cristiandad, uniendo a los cristianos del occidente europeo de manera más segura que las peregrinaciones. Pero a tenor de las Relaciones Topográficas mandadas realizar por Felip II, las reliquias, en el siglo XVI, parecen haber tenido un efecto opuesto, el reforzar el orgullo comunitario y el localismo”.

CHOZAS DE LA SIERRA (SOTO DEL REAL) DURANTE LA IIª REPÚBLICA, LA GUERRA CIVIL Y EL PRIMER FRANQUISMO

Introducción: Chozas de la Sierra a principios del siglo XX.

Este trabajo se va a centrar en un periodo corto de la historia de Chozas de la Sierra pero intenso en acontecimientos, concretamente entre 1931 y 1941. La rutina de la vida local quedó, en dicho periodo de tiempo, supeditada a las fuertes sacudidas que procedieron del exterior al quedar dicha localidad insertada en la retaguardia republicana durante todo el tiempo que duró la guerra civil.

MORALZARZAL DURANTE LA IIª REPÚBLICA, LA GUERRA CIVIL Y EL PRIMER FRANQUISMO

Moralzarzal ante el cambio
Moralzarzal era, a principios de siglo XX, una población de la sierra de Guadarrama que empezaba a configurar una nueva estructura socioeconómica, alejándose de la tradicional1.

Al igual que las demás poblaciones serranas, Moralzarzal mantuvo desde los tiempos medievales un cierto equilibrio en su composición social y económica. Predominaba una mayoría de población dedicada a la agricultura y ganadería compuesta por pequeños propietarios, dueños de terrenos que no superan una hectárea.

Comentarios a las Ordenanzas Municipales de Colmenar Viejo de 1884
Miguel Ángel de Andrés Santos*

Las ordenanzas municipales son normativas de origen medieval que emitía el propio municipio y que pueden ser consideradas continuadoras de los fueros nacidos en el siglo XI. Las ordenanzas municipales alcanzan su plenitud entre los siglos XV y XVI.
F. Colmenarejo, en su libro República y Guerra Civil en Colmenar Viejo, nos indica que Colmenar Viejo tenía ordenanza en 1575 1; pero hasta la llegada del siglo XIX y la aparición del constitucionalismo en España no va a existir una normativa unificadora de las ordenanzas municipales.

Estudio realizado por Fernando Colmenarejo y Roberto Fernandez sobre la Huelga revolucionaria de Octubre de 1934 en la población de Colmenar Viejo.

  • En la primera parte se realiza un análisis histórico del territorio y la transformación socioeconómica de la localidad serrana.
  • En la segunda parte se describen y analizan estos sucesos, desde la orden de huelga del jueves 4 de Octubre, hasta su desenlace y detención de los obreros más destacados  durante el domingo 7 de octubre. Se trata de uno de los episodios más sangrientos de la historia de Colmenar Viejo.
  • La tercera parte se dedica íntegramente a sus protagonistas, una historia a ras de suelo.

Descargar Aqui

Página 2 de 2
JSN Pixel is designed by JoomlaShine.com