¿Qué hacemos con unos huesos que han aparecido?

52 años del descubrimiento de la necrópolis de Remedios. Un reconocimiento meritorio a don Juan Sánchez Díaz
Fernando Colmenarejo García
Arqueólogo

Durante una tarde de la Función de Remedios, don Juan Sánchez Díaz me comentó que, durante el jueves Santo de 1969, mientras se encontraba comiendo en la casa parroquial, se presentó un obrero que estaba trabajando en la demolición de la antigua ermita de Ntra. Sra. de Remedios, sorprendiéndole con una pregunta: ¿Qué hacemos con unos huesos que han aparecido? En un primer momento, don Juan pensó que podría tratarse de algunos enterramientos realizados durante “las últimas guerras”, respondiéndole que fueran recogiéndolos en un lugar para sepultarlos nuevamente. El párroco no tardó mucho en subir a la ermita, situada a 4km de distancia del pueblo, para comprobar la deposición de los huesos y tomar definitivamente una decisión. Una vez en las obras, otro de los obreros le sorprendió nuevamente al mostrarle, bajo una actitud curiosa, una vasija, además de descubrirse tres tumbas antropomorfas excavadas en la roca. En ese momento, el párroco se percató que podría tratarse de un descubrimiento de interés, ordenando de inmediato apartar la máquina excavadora para continuar los trabajos de forma manual. Poco después, “al retirar los escombros, volteados por la máquina, se vieron unas oquedades que habían quedado al descubierto y de ellas se recogieron los huesos ya descolocados y otras dos vasijas, cada una de ellas colocada, según se vio, a la altura de la cabeza y en la parte derecha de las dos oquedades que resultaron ser sepulcros”.

CONTINUAR EN FORMATO PDF

Modificado por última vez en Sábado, 01 Mayo 2021 21:40

Inicia sesión para enviar comentarios
JSN Pixel is designed by JoomlaShine.com