La Sierra en el punto de mira

La Sierra en el punto de mira (33)

La Sierra en el punto de mira
Esta nueva sección pretende que la Sierra de Madrid se convierta en el punto de mira sobre multitud de aspectos relacionados con la historia de su paisaje y de sus habitantes. Un punto de mira y de encuentro no solo entre especialistas de diferentes disciplinas, sino también de cuantas personas estén interesadas en el desarrollo histórico de sus localidades o del amplio ámbito geográfico que nos ocupa.

Para ello, mensualmente, fijaremos nuestra atención en los paisajes rurales y urbanos, elementos arqueo-históricos, tradiciones, leyendas o personajes singulares que merezcan ser conocidos por su singularidad, y especialmente cuando merezca su salvaguarda y protección.
Los artículos no deberán sobrepasar las 3 páginas, en formato Word, con un cuerpo de letra 12, debiéndose enviar al correo:

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Colmenar Viejo entre las estrellas. Reivindicando la cultura y el paisaje cinematográfico

Arqueólogo. Miembro de la Asociación “Colmenar Viejo. Tierra de cine”

La fecha más antigua de rodajes cinematográficos en Colmenar viejo, y en concreto en la dehesa de Navalvillar, es de 1921. El dato se le debemos a un reportero de “El telegrama del Rif”, publicado varios años después, en 1930(1). La cinta llevaba por título “La señorita inútil”, sin que conozcamos el sentido de dicho apelativo. El paisaje era el idóneo, al tener que filmarse con aquella cámara de cine mudo la secuencia de dicha señorita huyendo de un toro. Además, una cosa era rodar los planos de la protagonista corriendo, y otra ponerse con lacámara ante el astado. Un novillo manso convenientemente sujetado por los vaqueros colmenareños.

Elvira García Aragón
Arqueóloga. Equipo A de Arqueología.

El yacimiento denominado Fuente del Moro se emplaza en una zona de granito Tipo Colmenar Viejo, en el paraje conocido como La Calzadilla, Fuente del Moro y Calleja del Cantero, ubicado al este del casco urbano de Colmenar Viejo. El yacimiento está articulado en torno al Arroyo Tejada, uno de los afluentes más importantes del río Manzanares, además hay varias fuentes por la zona.

Este mes queremos presentarles a uno de los arquitectos más singulares del renacimiento español, a quien se le atribuyen obras que tenemos muy cerca. Concretamente en Manzanares El Real. Su nombre es Lorenzo Vázquez de Segovia y sobre su persona apenas se conocen datos. No así de sus obras, ya que estuvo al servicio de la poderosa Casa de Mendoza en los años finales del siglo XV y el principio del siglo XVI.

52 años del descubrimiento de la necrópolis de Remedios. Un reconocimiento meritorio a don Juan Sánchez Díaz
Fernando Colmenarejo García
Arqueólogo

 El presente artículo pretende analizar brevemente, y de manera constructiva, el problema de convivencia entre el urbanismo y la conservación de los conjuntos urbanos con valor patrimonial a través de tres decisiones urbanísticas tomadas en su día en dos localidades de la comarca: Colmenar Viejo y Manzanares El Real, y que han afectado negativamente a edificios históricos significativos en ambas localidades, planteando así la necesidad de buscar soluciones acordes a determinadas situaciones derivadas de la vida cotidiana en las ciudades y a la pervivencia, mantenimiento y sostenibilidad de su legado histórico.

Página 3 de 3
JSN Pixel is designed by JoomlaShine.com